Técnicas de relajación y respiración para reducir el estrés y la ansiedad

Practicar deporte mejora la salud, pero hacerlo sin una preparación adecuada puede derivar en molestias o lesiones que afectan al rendimiento e incluso a la vida diaria. Por eso, la fisioterapia no solo trata lesiones… también las previene.

En Fisioterapia Ainhoa, creemos que el mejor tratamiento es el que no llega a ser necesario. Hoy te explicamos cómo la fisioterapia puede ayudarte a prevenir lesiones deportivas, sin importar tu nivel o disciplina.


🧠 ¿Por qué es clave la prevención en el deporte?

La mayoría de las lesiones no se producen por accidentes puntuales, sino por sobrecargas, gestos repetitivos, mala técnica o falta de recuperación.
Una fisioterapia preventiva adecuada reduce la aparición de:

  • Tendinitis

  • Esguinces

  • Lesiones musculares

  • Contracturas

  • Roturas fibrilares

  • Dolor lumbar o cervical


🩺 ¿Qué hace la fisioterapia preventiva?

El objetivo es identificar y corregir desequilibrios físicos antes de que generen daño. En una sesión preventiva, el fisioterapeuta puede:

  • Evaluar tu postura, fuerza y movilidad articular

  • Detectar tensiones musculares o zonas sobrecargadas

  • Corregir patrones de movimiento inadecuados

  • Asesorarte sobre técnicas correctas de entrenamiento

  • Diseñar rutinas personalizadas de estiramientos y ejercicios compensatorios


🏋️‍♀️ ¿Quién se puede beneficiar?

Cualquier persona que practique deporte, tanto a nivel aficionado como profesional. Especialmente recomendable si:

  • Has retomado el ejercicio tras un periodo de inactividad

  • Practicas deportes de impacto o repetitivos (running, pádel, ciclismo, etc.)

  • Notas molestias musculares frecuentes

  • Quieres mejorar tu rendimiento de forma segura


💪 Herramientas que usamos en Fisioterapia Ainhoa

En nuestro centro combinamos diferentes técnicas de prevención:

  • Terapia manual para descargar la musculatura

  • Punción seca para eliminar puntos gatillo

  • Vendaje neuromuscular (kinesiotape) para apoyar la estructura

  • Ejercicios funcionales adaptados a cada disciplina

  • Asesoramiento en calentamientos y estiramientos eficaces


⏱️ ¿Con qué frecuencia es recomendable?

Lo ideal es realizar una sesión cada 3 o 4 semanas durante temporada activa. También recomendamos acudir:

  • Antes de una competición o evento exigente

  • Después de entrenamientos muy intensos

  • Si aparecen molestias repetidas o fatiga muscular acumulada


Conclusión

La fisioterapia no solo es sinónimo de recuperación, también es la mejor aliada para un deporte seguro, consciente y duradero.
Incorporar sesiones preventivas en tu rutina deportiva te permitirá entrenar mejor, rendir más y evitar el temido parón por lesión.

En Fisioterapia Ainhoa, te ayudamos a escuchar tu cuerpo antes de que se queje.
Porque prevenir siempre es mejor que curar.