Menopausia y suelo pélvico: cómo mantener fuerza y bienestar

Introducción

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero con ella llegan cambios físicos y hormonales que pueden afectar al suelo pélvico. La reducción de estrógenos provoca pérdida de elasticidad, sequedad vaginal y debilidad muscular, lo que puede derivar en síntomas como la incontinencia urinaria, molestias en las relaciones sexuales o sensación de pesadez en la zona baja. La buena noticia es que con fisioterapia especializada y hábitos adecuados es posible mantener fuerza y bienestar en esta etapa.


💪 Cambios del suelo pélvico en la menopausia

El suelo pélvico cumple funciones esenciales: sostener órganos, controlar esfínteres y contribuir a la vida sexual. Con la menopausia puede verse afectado de estas formas:

  • Disminución del tono muscular, aumentando riesgo de escapes.

  • Sequedad vaginal, con molestias durante las relaciones.

  • Debilidad de ligamentos, que puede favorecer prolapsos.

  • Pérdida de sensibilidad, influyendo en la vida íntima.


🧘 Estrategias para mantenerlo fuerte

1. Ejercicios específicos de suelo pélvico

Rutinas como los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer la musculatura y recuperar control. Una valoración fisioterapéutica asegura que se ejecuten correctamente.

2. Ejercicios hipopresivos

Son útiles para mejorar postura, respiración y activar el suelo pélvico sin sobrecargarlo. Conviene iniciarlos guiados por un profesional.

3. Actividad física regular

Caminar, nadar o practicar yoga favorecen la circulación y reducen la pérdida muscular general que acompaña a esta etapa.

4. Hábitos saludables

Evitar el tabaco, cuidar la alimentación rica en calcio y vitamina D y mantener un peso adecuado contribuyen al bienestar del suelo pélvico.


🧑‍⚕️ El papel de la fisioterapia en la menopausia

La fisioterapia de suelo pélvico ofrece herramientas prácticas para afrontar esta etapa:

  • Valoración individual del tono y fuerza muscular.

  • Técnicas manuales para mejorar la elasticidad.

  • Uso de dispositivos como biofeedback o electroestimulación.

  • Educación y acompañamiento para resolver dudas sin tabúes.


🌿 Conclusión

La menopausia no tiene por qué ser sinónimo de pérdida de bienestar. Con ejercicios adecuados, hábitos saludables y fisioterapia especializada, el suelo pélvico puede mantenerse fuerte, mejorando la calidad de vida y la confianza. En Fisioterapia Ainhoa te acompañamos con un plan adaptado para que vivas esta etapa con plenitud.