La importancia de la propiocepción

La propiocepción es el sentido que nos permite detectar el movimiento y la posición de las articulaciones. La información recopilada por el sistema propioceptivo permite ajustes en el control y ejecución de los movimientos, evitando el riesgo de lesiones durante la actividad física y ante los más pequeños gestos de la vida cotidiana, como pisar un terreno irregular, bajar escalones, patear una pelota, tirar cosas, etc. Esta información llega al cerebro a través de receptores nerviosos en nuestros músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.

Este delicado mecanismo de sensibilidad profunda e inconsciente puede perderse o verse comprometido en ciertas enfermedades, como la diabetes o los trastornos neurológicos. Cuando sufres una lesión articular (esguince, fractura, cirugía…), los propioceptores se atrofian, provocando que no recojan suficiente información, por lo que es más probable que sufras otra lesión ya que afecta a la coordinación de movimientos y al control. El movimiento, tanto en nuestra vida diaria como en la actividad física. Por lo tanto, es muy importante realizar ejercicios propioceptivos bajo la guía de un fisioterapeuta después de una lesión. El momento de iniciar el trabajo propioceptivo será en las etapas finales de la recuperación, cuando se reabsorbe el edema, se recupera la movilidad y se inician los ejercicios de fuerza muscular.

Fuente e imagen: https://www.clinicabasion.com/la-propiocepcion-en-la-recuperacion-de-lesiones/