En que consiste la termoterapia
La termoterapia es el tratamiento de lesiones mediante el uso de calor. Esta terapia se utiliza para tratar lesiones, especialmente lesiones cutáneas inflamatorias. La temperatura aplicada debe ser superior a la temperatura del propio cuerpo para obtener efectos curativos y relajantes. La termoterapia está indicada para condiciones reumáticas y/o cólicas.
La termoterapia está contraindicada si el paciente tiene cierto tipo de condición médica, como enfermedad cardíaca o apendicitis. Tampoco hay indicaciones para las personas que toman medicamentos anticoagulantes.
Los efectos de la termoterapia son:
- Vasodilatación. En esta condición, el aumento del flujo de sangre al área tiene un efecto analgésico.
- La presión arterial cae. El calor afecta al corazón, lo que reduce la presión arterial.
- El calor duradero tiene un efecto calmante, promueve la relajación muscular, alivia la fatiga..
La termoterapia es el uso del calor para tratar lesiones. Es una herramienta terapéutica que produce un efecto relajante y alivia el dolor en una zona específica.
La técnica se utiliza para tratar los problemas musculares cuando el paciente ha superado la fase aguda de la lesión, alrededor de las 48 horas posteriores a la lesión. Mientras haya inflamación, está prohibido el uso de compresas de calor.
Fuente e imagen: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/termoterapia