El uso de mancuernas en la rehabilitación

El uso de mancuernas en la rehabilitación img
Cuando una lesión nos obliga a descansar debido a una inmovilización completa, como un yeso o una inmovilización parcial (si hay un vendaje funcional), se desencadena el proceso de pérdida muscular y una vez cicatrizado el tejido lesionado, tendremos que recuperar con ejercicios focalizados en el fortalecimiento de la zona.
Una manera fácil y completa de desarrollar fuerza es con mancuernas.
Mediante unas mancuernas que sujetamos con ambas manos podemos trabajar distintos grupos musculares, entre ellos el tren superior, el tronco o glúteos y el tren inferior.
Precauciones para los ejercicios con pesas en el centro de rehabilitación:
  • Comience con una carga ligera y aumente gradualmente el peso.
  • Mantener una postura correcta y erguida.
  • Activación del core (ligera contracción de los músculos abdominales).
  • Con los ejercicios de respiración, inhala mientras contraes los músculos y exhala mientras te relajas.

Ahora os vamos a mostrar una serie de ejercicios que se pueden realizar para una correcta rehabilitación, tanto de hombro, como del codo:

  • Estando de pie:
    • Los hombros están doblados hacia adelante con respecto al plano horizontal (90º), y los hombros también están abducidos (separados) con respecto al plano horizontal. Doble los codos y apunte las manos hacia los hombros. Aquí trabajaremos los deltoides medio y anterior, así como los bíceps.
    • El torso está doblado, los brazos cuelgan verticalmente y los brazos están estirados. Extendidos también se pegan a los lados del baúl. Con esto podemos trabajar los deltoides, tríceps y toda la espalda en la mitad del trapecio.
  • Estando tumbados:
    • Extiende los brazos verticalmente, abre los brazos y déjalos caer sin fuerza. Para otro ejercicio, baje las manos hasta los hombros, doble los codos y vuelva a la posición vertical más tarde mientras estira los codos.
    • Extiende tus brazos a lo largo de tu cuerpo, elevándolos a una posición vertical, luego bájalos suavemente a una posición horizontal.

En estos ejercicios trabajamos los pectorales y deltoides anteriores.

Recordemos de no utilizar mucha carga debido a que está el músculo dañado, así que realizamos de 3 a 5 series, con unas 10 repeticiones por cada serie, aproximadamente. Podemos hacer más o menos repeticiones en función a, cuan fatigado este el músculo, hay que hacer trabajar el músculo para generar nuevo tejido, pero no llegarlo a romper.

Fuente: https://www.biolaster.com/news/1658483766/