Como evitar dolores en el cuello
El dolor de cuello es común en cualquier edad y sexo. Los síntomas de la espondilosis cervical son: contracturas, movilidad limitada, dolor en el cuello, cabeza o base del cráneo y base de los brazos. Mareos, visión borrosa, hormigueo en las manos, zumbido en los oídos y, a veces, vómitos.
El tratamiento más inmediato y fácilmente disponible son los analgésicos, los antiinflamatorios y los relajantes musculares. Suelen ser efectivos y en la mayoría de los casos el dolor y las contracturas desaparecen sin dejar rastro. Sin embargo, el uso a largo plazo de estos medicamentos puede causar complicaciones graves a largo plazo.
El dolor de cuello tratado incorrectamente puede acelerar la osteoartritis en toda la columna al exacerbar la contracción de la espalda y aumentar la presión intervertebral, lo que resulta en la compresión del disco y el estrechamiento del espacio articular.
La base del tratamiento consiste en hipertermia local, aplicación de medidas físicas (ultrasonidos), masajes y ejercicios de estiramiento. Cabe señalar que para prevenir la recurrencia, los pacientes deben realizar ejercicios de estiramiento regulares todos los días para mantener el cuello relajado y flexible en todo momento. Estos ejercicios pueden ser realizados por cualquier persona que quiera mantener una perfecta salud del cuello.
El 80% del dolor de cuello es causado por distensiones, esguinces o fibrillas musculares desgarradas debido a la sobrecarga de trabajo o durante actividades de la vida diaria que implican movimientos repetitivos o continuos del cuello. Ejemplos de estas actividades son:
- Postura incorrecta mientras está sentado en un escritorio, computadora o conduciendo.
- La mala postura puede durar horas durante este tipo de actividades, tensando demasiado los músculos del cuello.
- Personas con lesiones estructurales en el cuello, como artrosis, discopatía, hernia discal, etc.
- Una sobrecarga mínima puede causar dolor de cuello Mala posición para dormir o usar una almohada alta.
Para evitar este dolor en el cuello, os damos una serie de consejos/ejercicios que podéis realizar en cualquier momento y lugar:
- Relax para aliviar momentos de tensión o estrés. Puede hacerlo mediante la respiración abdominal profunda, la meditación, la visualización y otras técnicas de relajación.
- Cuando su cuello comience a molestarle, tome descansos frecuentes: Si conduce largas distancias o trabaja en el mismo lugar durante largos períodos de tiempo, asegúrese de tomar descansos frecuentes. Estírate, toma un trago, respira hondo y encuentra la postura correcta para la actividad en cuestión.
- Ejercicio y estiramiento. El ejercicio y los estiramientos pueden reducir el dolor al restaurar la función muscular, optimizar la postura y aumentar la fuerza y la resistencia de los músculos del cuello. Estos pueden incluir: rotación circular de la escápula; extensión, flexión y rotación del cuello; estiramientos pectorales; fortalecimiento de hombros y ejercicios isométricos.
Fuente: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-beneficios-de-la-fisioterapia-para-tratar-el-alzheimer/202231/