Beneficios de la fisioterapia para tratar el Alzheimer

Los beneficios de la fisioterapia para tratar el Alzheimer img
Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, el Alzheimer es una enfermedad cerebral que destruye lentamente la memoria, las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar las tareas cotidianas más simples. Se considera la forma más común de demencia en adultos mayores.
La demencia es la pérdida de la función cognitiva (es decir, el pensamiento, la memoria y el razonamiento). La gravedad varía, desde la etapa más leve en la que afecta la capacidad de funcionamiento de una persona, hasta la etapa más grave en la que debe depender de otros para realizar tareas básicas.
Por esta razón, los expertos recomiendan la fisioterapia para reducir algunas lesiones y prevenir la pérdida de fuerza, equilibrio y más.
Las intervenciones terapéuticas dependen de la etapa en que se descubra, y en este sentido afirman que la primera etapa busca prolongar la autonomía, adaptaciones físicas y neurológicas para prolongar la aparición de la segunda etapa.
La Fase II, por otro lado, busca mantener la movilidad, la funcionalidad y la independencia.
Finalmente, en la tercera fase, el tratamiento irá acompañado de ejercicios de movilización y estiramiento que ayuden a mejorar los cambios posturales para ayudar a mantener el tono muscular y la movilidad.
La fisioterapia debe ir acompañada de estimulación socioemocional por parte de la familia, y el paciente es estimulado de igual forma en casa.
Los primeros síntomas de esta condición varían de persona a persona. Para muchas personas, la disminución de los aspectos de la cognición que no son de memoria, como encontrar las palabras correctas, tener problemas visuales o espaciales y problemas de razonamiento o juicio, pueden ser signos de las primeras etapas de la enfermedad.
Para terminar, vamos a explicar cuáles son los beneficios de la fisioterapia para tratar el Alzheimer:
  • Mejorar el estado de ánimo.
  • Promueve el mantenimiento de las habilidades motoras.
  • Puede mejorar el comportamiento, especialmente cuando el paciente desarrolla una actitud agresiva.
  • Reducir el riesgo de caídas y mejorar la fuerza y ​​el equilibrio.
  • Mejorar las habilidades de comunicación social.

Fuente: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-beneficios-de-la-fisioterapia-para-tratar-el-alzheimer/202231/