Terapia manual.
La herramienta utilizada para este tipo de terapia son las manos de los fisioterapeutas.
Los tipos más comunes de esta terapia son:
- Masoterapia: comprende distintas técnicas o modalidades de masaje, como el masaje terapéutico, el masaje deportivo o el criomasaje (aplicación de frío) y técnicas como el drenaje linfático manual terapéutico o técnicas manuales neuromusculares.
- Fisioterapia manual ortopédica: se centra en el diagnóstico y tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas como: lesiones de cuello, espalda, rodilla… etc.
- Fisioterapia respiratoria: consiste en la realización de procedimientos para la desobstrucción de la reeducación respiratoria y de readaptación al esfuerzo con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los músculos del aparato respiratorio y el intercambio de gases, así como aumentar la resistencia.